Bolivia aprende a leer
El Gobierno de Bolivia proclamó el domingo el fin del analfabetismo en el país andino y, junto a sus aliados Venezuela y Cuba, planea centrarse en Paraguay y Nicaragua para alcanzar la misma meta. El feliz presidente del país, Evo Morales, exclamó: "Misión cumplida ante el pueblo boliviano y el mundo entero".
El Correo
Abraham Zamorano (EFE)
El Gobierno de Bolivia proclamó el domingo el fin del analfabetismo en el país andino y, junto a sus aliados Venezuela y Cuba, planea centrarse en Paraguay y Nicaragua para alcanzar la misma meta. El feliz presidente del país, Evo Morales, exclamó: "Misión cumplida ante el pueblo boliviano y el mundo entero", además de recordar que erradicar el analfabetismo siempre fue uno de sus principales objetivos desde que era candidato a la presidencia. El mandatario también destacó durante la celebración que Bolivia es el tercer país de América Latina, después de Cuba y Venezuela, en alcanzar uno de los objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.
Bolivia, gracias al método audiovisual cubano Yo sí puedo, con el impulso financiero del Gobierno de Hugo Chávez alfabetizó en 33 meses a casi 820.000 personas, casi el 10% de la población. El programa de alfabetización, que el presidente Morales convirtió en un asunto de Estado, fue posible gracias a la donación cubana de 3.000 televisores y reproductores de vídeo, además de 8.000 paneles generadores de energía para que se pudiera llegar al área rural. Alrededor del 70% de los alfabetizados por los casi 50.000 facilitadores fueron mujeres, mayoritariamente indígenas del área rural, lo que para el ministro boliviano de Educación, Roberto Aguilar, demuestra la exclusión a la que estuvieron condenadas.
Al programa de alfabetización asistió prácticamente la totalidad de los iletrados del país en los más de 50.000 puntos de alfabetización que se instalaron por todo el país y que dieron como resultado que el índice de alfabetización alcance el 96% de la población. El Yo sí puedo, según el embajador cubano en Bolivia, Rafael Dausá, se caracteriza además por ser una versión adaptada a la realidad y necesidades del país. Según cifras oficiales, en Quechua fueron alfabetizadas 13.600 y en aimara casi 25.000.
- La alianza de Moreno contra el pacto catalán arranca con el apoyo de Ayuso y el rechazo de Asturias y Castilla La Mancha
- El Gobierno central ofrece a Andalucía 684 millones para construir y rehabilitar viviendas si la Junta multiplica por seis su inversión
- Matalascañas, en pie de guerra contra la zona azul que quiere imponer Almonte: 'Basta ya de abandono
- Los efectos de la aplicación en Andalucía del modelo de financiación catalán: 'inviable' técnicamente y 6.000 millones menos
- El bar de Jerez que han elegido para comer presidentes del Gobierno y hasta el rey Felipe VI
- Tremendo susto en Matalascañas: un hombre queda sepultado tras cavar una zanja en un acantilado
- Andalucía estalla contra el acuerdo de financiación con Cataluña y el Gobierno le ofrece acogerse al mismo modelo
- La Oficina Antifraude andaluza: 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones