Funcionarios

El teletrabajo de los funcionarios andaluces se basará en los objetivos y flexibilizará los horarios

Hasta ahora cada Consejería establece un sistema de control distinto para el trabajo a distancia de sus empleados públicos

Un funcionario en su puesto de trabajo.

Un funcionario en su puesto de trabajo. / EUROPA PRESS / Europa Press

Victoria Flores

Victoria Flores

Sevilla

Objetivos frente a rigidez en los horarios. Esa es la meta que se han puesto en la Consejería de Justicia, Administración del Territorio y Función Pública a la hora de elaborar el nuevo decreto que establecerá las bases del teletrabajo de los funcionarios de la Junta. La función pública está viviendo una revolución en la comunidad autónoma para actualizarla a los nuevos tiempos y entre los puntos principales está establecer un régimen eficiente de teletrabajo.

La idea del decreto es unificar la forma de controlar el teletrabajo de los funcionarios andaluces. "Se hace el decreto para que todo el mundo sea igual y tenga objetivos claros", señalan fuentes de la Consejería a El Correo de Andalucía. Hasta ahora es cada Consejería la que establece las fórmulas de controlar el trabajo telemático de sus empleados públicos para que su personal cumpla con las horas anuales que le corresponden. Frente a esto, el objetivo es buscar un esquema común para todas las carteras con el que llevar un mejor control.

Por el momento, los trabajadores de la administración pública andaluza pueden trabajar desde sus casas un día a la semana, sin embargo, la nueva norma que prepara la Junta, que se encuentra ya en tramitación y espera ser aprobada antes de que termine el año, busca ampliarlo a dos. Pese a esta ampliación, el consejero ha repetido en múltiples ocasiones que si el sistema no funciona, el decreto permitirá retroceder de nuevo a un solo día.

Desaparece el "control exhaustivo"

Este miércoles, el consejero del ramo, José Antonio Nieto, explicaba en la Comisión de Justicia del Parlamento de Andalucía que "se tiene que establecer un sistema de ordenación del trabajo por objetivos y un control de esos objetivos". Esto se tiene que realizar, como él mismo señaló, según la normativa que, "afortunadamente", ya se ha negociado y ya se aplica gracias a la ley de función pública que se aprobó en 2023.

En la ley que menciona el consejero, la Consejería aclara que el teletrabajo busca "una mejor organización del trabajo a través de la identificación de objetivos y la evaluación de su cumplimiento". Además, se especifica que "reglamentariamente se podrán establecer reglas específicas para adaptar la jornada de trabajo a las particularidades de la prestación de servicios a distancia, asegurando en todo caso el cumplimiento de la jornada establecida y la garantía del derecho a la desconexión digital y al descanso necesario".

"Vamos a un trabajo por objetivos", sostienen las voces de Justicia, que explican que "el teletrabajo es conseguir tener una flexibilidad mientras cumplas con los objetivos". Estas metas a cumplir serán marcadas por los jefes de servicio que determinarás las necesidades de cada puesto "Cumpliendo con los objetivos puedes distribuirte sin esa necesidad de control horario exhaustivo", insisten desde el departamento que dirige Nieto para aclarar que esta flexibilidad se mantendrá "mientras el servicio público no se resienta".

Tracking Pixel Contents