UNIVERSIDAD

Los 20 títulos más demandados en Andalucía son de salud: Enfermería y Medicina las carreras más solicitadas

Un total de 79.251 solicitantes inscritos han formalizado 571.330 peticiones en diferentes preferencias, unos datos que siguen la tendencia de los últimos años

Estudiantes en la feria Unitour de Córdoba.

Estudiantes en la feria Unitour de Córdoba. / AJGONZALEZ

R.S

El grado universitario de Medicina le ha cedido el primer puesto a Enfermería en la Universidad de Sevilla, que se convierte en el más solicitado de Andalucía, donde acumula 7.966 solicitudes. Este año, a diferencia del anterior, Medicina es la segunda titulación más demandada, también en la US con 7.903 peticiones. Sin embargo, los jóvenes con aspiraciones a médico siguen siendo mayoría en la comunidad andaluza: más de 15.500 han pedido una plaza entre la US y en la Universidad de Granada.

El pasado 23 de junio finalizó el plazo para solicitar un grado en el sistema público universitario el próximo curso académico 2025/2026. En total se han contabilizado 79.251 solicitantes inscritos, que han formalizado un total de 571.330 peticiones en diferentes preferencias, según los datos recopilados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta cifra sigue la tendencia de los últimos años.

En cuanto al perfil del solicitante, 48.731 son mujeres y representan el 61,49%, mientras que los hombres ascienden a 30.520 (38,51%). Ellas han realizado más solicitudes que ellos, con una media de 7,53 peticiones, frente a las 6,69 llevadas a cabo por los estudiantes masculinos, situándose la media general en 7,21. Además, 61.431 estudiantes son andaluces, lo que se corresponde con un 78% del total del alumnado registrado. El 22% restante procede de otras comunidades de la geografía nacional, sumando un global de 17.820 personas.

Por provincias, la provincia de Sevilla lidera el volumen de solicitudes con 15.884, seguida de Málaga, con 10.924; y de Cádiz, con 8.812. A continuación, destacan Granada, con 7.931 solicitudes; Córdoba, con 5.455; Almería, con 4.628; Jaén, con 4.386; y Huelva, con 3.411 inscripciones.

Medicina lidera las solicitudes en las ocho provincias

En la Universidad de Málaga se han hecho 7.013 inscripciones para Medicina y 6.940 para Enfermería. El grado en Medicina es líder en las ocho provincias, ya que acumula 6.861 solicitudes en la Universidad de Cádiz y 6.724 en la de Córdoba.

A continuación, se ordenan en esta clasificación Medicina, nuevamente, en las instituciones de Huelva (6.172) y Almería (6.167). A continuación, se reparte los siguientes puestos la titulación de Enfermería de las instituciones académicas de Córdoba (6.156), Huelva (5.739), Jaén (5.606), Almería (5.569) y Cádiz (5.427).

También de la rama de salud, Psicología gana puestos en la institución académica de Sevilla (4.971) y en la de Granada (4.725). En cuanto a Fisioterapia en la Universidad de Sevilla, se aglutina 4.435 peticiones. El análisis realizado por la Consejería de Universidad deja en evidencia que los primeros veinte títulos demandados por el alumnado pertenecen a las ciencias de la salud. 

Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física del Deporte, Administración y Dirección de Empresas y Derecho, son las titulaciones más demandadas que no pertenecen al sector sanitario.

El 3 de julio se adjudican las primeras plazas

La primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 3 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de siete días, hasta el 9 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 17 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre. En cada adjudicación, todo aspirante deberá consultar su solicitud y tendrá que interactuar con el sistema según la situación concreta en que se encuentre, ya que en caso de no hacerlo quedará excluido del procedimiento de admisión.

Para facilitar la elección de titulaciones, los alumnos han podido consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la página del Distrito Único Andaluz, a título meramente informativo u orientativo. Las notas de corte no las fijan las universidades, sino que se corresponden con la calificación del último alumno matriculado en cada grado, universidad y vía de acceso y pueden variar de un curso a otro. 

Los interesados quedan vinculados por el orden de preferencia establecido en la solicitud, de forma que al efectuarse la adjudicación se le asignará la plaza correspondiente a la titulación y centro de mayor predilección en el que resulte admitido por su nota de acceso.

Tracking Pixel Contents