Marcaje a la Empresaria - Vanessa Muñoz
La sevillana Hispabaño fabrica casi 50.000 mamparas anuales y se lanza a la conquista de Filipinas y Malasia
La compañía asentada en la capital hispalense prevé duplicar facturación en 2030, hasta los ocho millones de euros, gracias a nuevas líneas de negocio y a la expansión internacional

Vanessa Muñoz, directora general de Hispabaño. / Hispabaño

Cuando las mamparas de baño comenzaron a ponerse de moda en España, el padre de Vanessa Muñoz, empresario y autónomo dedicado a la carpintería, lo vio claro. Fue en 1995 cuando fundó Hispabaño, una empresa sevillana dedicada a su fabricación -hasta entonces todas se importaban-, que cumple este 2025 su 30º aniversario con una gran apuesta de futuro: doblar su facturación en 2030 hasta los ocho millones de euros.
La actual presidenta de la Asociación Empresarias Sevillanas y vicepresidenta de la CES cogió las riendas del negocio familiar en 2010, justo después de que se desatara la crisis inmobiliaria a nivel mundial, que no salpicó a la empresa especialmente. Algo que sí hizo la financiera, en 2012, aunque se solventó "gracias a que éramos y somos una empresa solvente, con mucha estabilidad y con una política conservadora en cuanto a inversiones", destaca Muñoz.
Plan estratégico 2025-2030
Ahora, con las miras puestas en los próximos años, afronta un plan estratégico ambicioso que se basa, entre otras patas, en la expansión internacional, además de afrontar otras líneas de negocio, como la automatización de parte de la producción, modernización de determinados procesos o la actualización de productos. Para ello, mira a los mercados orientales, fundamentalmente Filipinas y Malasia, "países eminentemente turísticos en los que encajamos bien por la naturaleza de nuestros productos", reconoce la directora general de Hispabaño.
En cualquier caso, esta estrategia también pasa por afianzar los países europeos en los que ya tiene presencia, como son Francia, Bélgica, Italia y Alemania, aunque el peso de la exportación en la empresa es apenas del 5%, de ahí la posibilidad de ampliar el mercado a través de otros destinos, sobre todo aquellos que están demandando soluciones relacionadas con este sector, como la adecuación de hoteles o de espacios de convivencia.
Construcción industrial
Una de sus líneas de negocio se basa precisamente en los que se denomina como construcción industrial, esto es, se realizan baños completos -con toalleros, espejos y mamparas incluidas- o cocinas en una nave para luego trasladarlos a las promociones inmobiliarias que las demanden. En la actualidad, según Muñoz, existen una treintena de empresas en este sector, y diez le compran las mamparas a Hispabaño.
"Hemos sabido adaptar bastante bien la calidad-precio y el diseño es totalmente personalizado, lo que nos ha servido para entrar en ese mercado", añade. Entre su clientela, a la construcción industrializada se suman las propias constructoras y también sirven una a una a instaladores con los que trabajan, si bien su negocio es B2B -de empresa a empresa, en sus siglas en inglés-, por lo que no atienden a particulares.
4.000 mamparas al mes
En total, cada mes fabrican en torno a 4-000-4.200 mamparas, lo que supone alrededor de 50.000 al año, una cifra que se verá aumentada si se cumplen los objetivos marcados en el plan estratégico de la empresa.
En cualquier caso, como sucede en otros sectores, también les afecta la estacionalidad. "Tenemos momentos más álgidos y momentos más bajos de producción; por ejemplo, las Navidades es una época mala, mientras que la previa al verano es cuando más pedidos tienen.
En cuanto a la distribución del mercado de Hispabaño en la geografía nacional, Muñoz asegura que suman más ventas de Despeñaperros hacia arriba. "Lo que de que nadie es profeta en su tierra se cumple con nosotros y nuestra peor plaza es Sevilla", reconoce la directora general, si bien indica que se debe más a una cuestión de costumbres que a un asunto comercial. "Nuestros clientes valoran la calidad y el servicio y por eso vemos muchas posibilidades de seguir creciendo en Europa, donde se miran también otras cosas como la sostenibilidad del producto o del embalaje", añade.
Sin renunciar a la conciliación
Uno de los temas que preocupa a Muñoz como dirigente de la compañía es la conciliación. "Tengo un catálogo muy amplio de medidas de conciliación en la empresa para que todos los trabajadores salgan a las tres de la tarde porque entiendo que es fundamental tener vida personal y vida familiar, además de trabajar", subraya Muñoz.
Esto le permite además poder duplicar, en el caso de que sea necesario, producción en las mismas instalaciones con las que cuenta en la actualidad. Asimismo, esa ampliación puede suponer también un incremento de plantilla, sobre todo en puestos que tengan que ver con el negocio internacional, además de las nuevas líneas de negocio, como cubrir más montajes in situ en construcciones. Además, en sus incursiones en ciertos mercados, sobre todo los orientales, "ir de la mano de un socio local es fundamental" para afianzar su producto.
- La Macarena suspende a un hermano durante seis meses 'por desprestigiar el buen nombre de la institución
- La Junta de Andalucía diseña unidades de trabajo en remoto con funcionarios que teletrabajen hasta cuatro días a la semana
- Sevilla TechPark: el primer parque tecnológico de España cambia de nombre tras una década de crecimiento
- Polémica por el chiringuito de la playa del Espigón en Huelva: '¿Chiringuito? esto es un puesto de patatas fritas
- Andalucía se rebela contra el plan del Banco de España para ingresar 1.200 millones por el impuesto de Sucesiones
- La playa secreta de Huelva que se accede por un camino y no es Cuesta Maneli ni Torre del Loro
- Nueva promoción de viviendas de Emvisesa en Sevilla: 32 pisos con piscina, parking y trastero en Su Eminencia
- El Puerto de Santa María presenta sus carteles taurinos: fecha, precios y cómo conseguir las entradas