Energía
El megaproyecto del Valle del Hidrógeno Verde refuerza la presencia de Moeve en Andalucía
La compañía abrirá su primera sede institucional fuera de Madrid en VERA Sevilla, el complejo que se levanta en la antigua fábrica de tabacos de Los Remedios

Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve en Andalucía. / Moeve

La apuesta de Moeve -antigua Cepsa- por proyectos en Andalucía ha reforzado la presencia de la compañía energética en la comunidad cuando se cumplen 60 años de su llegada a la región. Fue en 1965 cuando se pusieron las primeras piedras de sus instalaciones en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) y ahora, el proyecto del Valle del Hidrógeno Verde, que tendrá una capacidad total de 2GW de electrólisis, o lo que es lo mismo, la generación de un total de 300.000 toneladas de hidrógeno verde en Andalucía, impulsa a la empresa desde el sur.
De hecho, en abril, Moeve obtuvo 304 millones de euros en financiación del Gobierno español destinados al Valle Andaluz del Hidrógeno Verdecomo Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte), un hito clave en el desarrollo de la estrategia de hidrógeno de la empresa. Este proyecto cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
"Este apoyo gubernamental, financiado en el marco del programa español Valles de H2, sitúa a Andalucía como una de las regiones líderes en la transición energética a nivel mundial y contribuye a avanzar en los objetivos de descarbonización de España y la Unión Europea", aseguran en una comunicación reciente desde la compañía.
El pasado otoño sí hubo fricciones entre la compañía y el Gobierno debido al impuesto energético, que llegó a plantear la paralización de la inversión por parte de Moeve que además supondría la creación de 10.000 puestos de trabajo.
Desembarco en VERA Sevilla
Este es uno de los motivos por los que la compañía ha decidido abrir su primera sede institucional fuera de Madrid en VERA Sevilla, en el complejo que se levanta en la antigua fábrica de tabacos de Los Remedios, según han confirmado fuentes de Moeve a este periódico en una información que ha adelantado ABC de Sevilla. Será en 2026 cuando esta nueva sede tiene previsto abrir sus puertas, a la que se desplazarán los trabajadores que se encuentran en estos momentos en su oficina ubicada en el PCT La Cartuja, así como personal que trabaja en Andalucía.
La intervención de KKH Property Investors para culminar VERA Sevilla sin pausa. Desde que comenzaran las obras, se destinan una media de dos millones de euros a la semana hasta un total de 250 millones de euros.
Las primeras fases de urbanización exterior y de edificación concluirán a finales de 2025, mientras que el resto de los edificios y la pasarela peatonal estarán terminados, según las últimas previsiones de la compañía, en la segunda mitad de 2026.
Planta de biocombustibles
Estas mismas fuentes consultadas por este periódico recuerdan otro de los grandes proyectos que lleva a cabo la empresa en Andalucía, concretamente el que desarrolla con Bio-Oils y que supone la construcción de la mayor planta de biocombustibles 2G del sur de Europa con una inversión de 1.200 millones.
"Los biocombustibles 2G, producidos a partir de desechos agrícolas o aceites usados de cocina, son una solución energética basada en la economía circular que permite descarbonizar el transporte por tierra, mar y aire, de manera inmediata, sin necesidad de cambiar los motores actuales", ha explicado Moeve.
Valle del Hidrógeno Verde Andaluz
Por su parte, el proyecto estrella de Moeve cuenta con una inversión de más de 3.000 millones de euros y con dos centros de producción de hidrógeno verde en los Energy Parks de la compañía en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz). Se trata del mayor proyecto de hidrógeno renovable de Europa.
En concreto, su construcción permitirá a Moeve impulsar la producción de biocombustibles 2G y productos derivados como el amoniaco y metanol verdes, que contribuirán a la descarbonización de nuestros clientes industriales y del sector del transporte pesado.
"La construcción de esta infraestructura se convertirá en un proyecto pionero de ingeniería para conectar a los productores de hidrógeno con los consumidores, de manera que se asegure una energía más sostenible, más eficiente y competitiva, permitiendo aprovechar las sinergias entre todas las industrias próximas y garantizando su seguridad de suministro", subraya la compañía en su web.
- La Macarena suspende a un hermano durante seis meses 'por desprestigiar el buen nombre de la institución
- La Junta de Andalucía diseña unidades de trabajo en remoto con funcionarios que teletrabajen hasta cuatro días a la semana
- Sevilla TechPark: el primer parque tecnológico de España cambia de nombre tras una década de crecimiento
- Polémica por el chiringuito de la playa del Espigón en Huelva: '¿Chiringuito? esto es un puesto de patatas fritas
- Andalucía se rebela contra el plan del Banco de España para ingresar 1.200 millones por el impuesto de Sucesiones
- Nueva promoción de viviendas de Emvisesa en Sevilla: 32 pisos con piscina, parking y trastero en Su Eminencia
- El Puerto de Santa María presenta sus carteles taurinos: fecha, precios y cómo conseguir las entradas
- La playa secreta de Huelva que se accede por un camino y no es Cuesta Maneli ni Torre del Loro