AUTOMOCIÓN
El envejecimiento del parque móvil y la falta de mecánicos saturan los talleres de Sevilla: hasta tres semanas de espera
Las semanas previas a las vacaciones de verano son de ajetreo en negocios que han visto incrementar su actividad entre el 10% y el 15% en solo un año

Mecánica 83, taller situado en el Polígono Navisa de Sevilla. / Mecánica 83

Cuando se van acercando los meses de julio y agosto, son muchos los conductores que recurren a los talleres de reparación para ver el estado de su vehículo y comprobar que todo está bien antes de echarse a la carretera para disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, este hábito se está tornando cada vez más complicado en Sevilla por motivos que van desde el envejecimiento del parque móvil hasta falta de mecánicos cualificados.
Francisco Javier Sánchez, presidente de la Asociación de Talleres de Reparación de Sevilla -que se encuentra dentro de Fedeme- constata este hecho. "La demanda de reparación y mantenimiento de vehículos se ha visto incrementada entre un 10% y un 15% en un año", subraya.
No se cambia tanto de vehículo
En este sentido, apunta a que los conductores tardan más que hace unos años en cambiar de vehículo. "La mayoría tiene entre 12 y 14 años", indica, lo que hace que requieran "de un buen mantenimiento de cara al verano, y eso aumenta mucho la demanda, ya que se suma a las reparaciones habituales y se le añaden problemas de estos meses, como los relacionados con el aire acondicionado".
Es un hecho que la antigüedad del parque de turismos que circula por España continúa creciendo y ya se sitúa en los 14,5 años de media, frente a los 14,2 años de 2023, según un reciente estudio de Ideauto a partir de los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El motivo de este envejecimiento de parque móvil se debe, en su opinión, a que parecía que la actividad de los talleres iba a evolucionar al contrario, con la entrada del coche híbrido o el coche eléctrico, y está pasando al contrario, que la gente aguanta el coche todo lo que puede, el de combustión. El "miedo" al cambio es uno de los principales motivos, así como la falta de enchufes o la baja competitividad de los precios.
En su taller Mecánica 83, situado en el Polígono Navisa del Cerro del Águila, están dado cita a tres semanas vista y a clientes habituales para poder garantizar que le prestarán el servicio que necesiten. En su caso, son seis mecánicos que no dan abasto. De hecho, sumaron 205 órdenes de reparación en mayo y 202 en junio. "Imagínate si días laborables hay 20 o 22 al mes, el número de peticiones que gestionamos; la demanda es altísima", subraya.
El otro gran problema: la mano de obra
Muchos talleres se están encontrando con el problema de que no tienen mecánicos para afrontar este aumento de las peticiones por parte de los conductores, y más en momentos punta, como la previa a las vacaciones de verano. "Es mucho más complicado encontrar personal cualificado que antes", señala Sánchez, un problema que se encuentran la mayoría de negocios similares situados en otros puntos de la provincia.
De hecho, en su taller están optando por formar ellos mismos al personal -la empresa la regentan él y su hermano- con el objetivo de garantizarse la mano de obra. "Es muy difícil dar con alguien, ya que tenga una trayectoria", reconoce.
En cualquier caso, destaca que no es una situación que solo afecte a Sevilla, sino que se está dando a nivel nacional por las dos cuestiones señaladas. "Hay gente a la que estoy mandando a septiembre, porque aun llevando un ritmo brutal, es imposible dar respuesta a toda la demanda", aclara.
- La Macarena suspende a un hermano durante seis meses 'por desprestigiar el buen nombre de la institución
- La Junta de Andalucía diseña unidades de trabajo en remoto con funcionarios que teletrabajen hasta cuatro días a la semana
- Sevilla TechPark: el primer parque tecnológico de España cambia de nombre tras una década de crecimiento
- Polémica por el chiringuito de la playa del Espigón en Huelva: '¿Chiringuito? esto es un puesto de patatas fritas
- Andalucía se rebela contra el plan del Banco de España para ingresar 1.200 millones por el impuesto de Sucesiones
- Nueva promoción de viviendas de Emvisesa en Sevilla: 32 pisos con piscina, parking y trastero en Su Eminencia
- El Puerto de Santa María presenta sus carteles taurinos: fecha, precios y cómo conseguir las entradas
- La playa secreta de Huelva que se accede por un camino y no es Cuesta Maneli ni Torre del Loro