Seguridad
Los agentes serenos regresarán en octubre y vigilarán calles de Triana, Sevilla Este, Macarena y Casco Antiguo
El Ayuntamiento doblará su plantilla, aumentará la financiación y además se formará a estos agentes cívicos en violencia de género o LGTBfobia

José Luis Sanz y Álvaro Pimentel con el cuerpo de serenos de Sevilla. / AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Los serenos vuelven en octubre a las calles de Sevilla. El Gobierno de José Luis Sanz reactivó a finales de 2023 este proyecto en el centro histórico con un cuerpo formado por 20 agentes cívicos, todos desempleados de larga duración y con más de 45 años de edad. Sin embargo, el contrato finalizó en diciembre, ya que era un plan de empleo público y no se podía prorrogar más, y como el Consistorio estaba contento con su servicio, aprobó el pasado viernes en su Junta de Gobierno Local la licitación del servicio para que pueda volver a entrar en funcionamiento el próximo mes de octubre. Por tanto, ya no será algo público, sino que se externalizará.
"Pusimos en marcha un proyecto piloto en 12 barrios del casco histórico y el balance fue bastante positivo. Ha logrado una mejor convivencia, más seguridad para los vecinos y mejores oportunidades laborales para las personas contratadas. La eficacia quedó más que demostrada", ha explicado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, este martes.
El nuevo servicio de serenos llegará con novedades. Se amplía la plantilla de 18 a 36 agentes, más dos coordinadores que siguen. Se duplica también el ámbito de actuación, hasta las 26 zonas. Anteriormente, su presencia estaba asegurada en Feria, Encarnación-Regina, Alfalfa, San Bartolomé, San Vicente, Santa Catalina, San Julián, San Gil, San Lorenzo, Museo, Arenal y Santa Cruz. Y ahora se incorporan La Florida, San José Obrero, Cruz Roja-Capuchinos, León XIII-Los Naranjos, San Roque, San Bernardo, La Calzada, Triana, Retiro Obrero, Huerta del Pilar, Los Remedios y tres zonas de Sevilla Este (Avenida Emilio Lemos, Avenida Luis Uruñuela y Avenida de las Ciencias).

Zonas de actuación de los serenos en Sevilla en 2025 y 2026 / Ayuntamiento de Sevilla
También se amplía una hora más el turno de estos agentes, de 23.00 a 7.00 horas, durante los 365 días del año, de manera que el contrato cubrirá 110.960 horas de servicio entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de un año más de prórroga.
La financiación será superior con respecto al anterior programa, pasando de los 725.788 euros a 2,6 millones de euros, una cuantía que incluye salarios –calculados con el SMI y los complementos del convenio de seguridad privada–, dispositivos de geolocalización y la ropa identificativa con el logotipo municipal.
Formación en violencia de género y contra la LGTBfobia
Estos agentes mantendrán las funciones que venían realizando pero con nuevas formaciones. En un año hubo 500 avisos de los serenos al CECOP, "desde puertas de comercios abiertas, incidencias de alumbrado, acompañamientos nocturnos, pequeños incendios, incidencias médicas...", ha proseguido Sanz. Esta colaboración ha sido mutua y ha funcionado de forma bidireccional, atendiendo los agentes cívicos numerosos requerimientos realizados desde CECOP y relacionados principalmente con incidencias urbanas y planificación de eventos.
Los serenos seguirán recibiendo formación por parte del CECOP y Protección Civil, y como novedad este año el personal recibirá una formación específica en prevención para la violencia de género por parte del Instituto Andaluz de la Mujer y contra la LGTBfobia.
"Su presencia volverá a contribuir a una sensación de tranquilidad en muchas zonas de Sevilla en determinadas horas de la noche. El ciudadano va a estar mucho más contento con este servicio que ha venido para quedarse", explica el primer edil popular.
Entre sus funciones están la mediación en conflictos, la asistencia a la Policía Local en la atención a personas sin hogar, informar a los vecinos y visitantes, acompañar a personas vulnerables –mayores, dependientes, turistas extraviados–, detectar incidencias en el mobiliario urbano y avisar al CECOP ante emergencias. Sanz también ha puesto como ejemplo la protección preventiva que sirvieron a una dependienta ante un acosador. "Estas actuaciones, sumadas a un contacto diario, cercano y amable con vecinos, comerciantes y turistas, se traducen en más convivencia, mayor percepción de seguridad y una respuesta municipal más rápida y eficiente".
- El tranvibús comienza este mes en pruebas desde Sevilla Este a Santa Justa: este será su recorrido y las paradas
- Estos son los 7 restaurantes favoritos de Vicky Martín Berrocal de toda Sevilla: “Son mis imprescindibles”
- Unas turistas escogen un pueblo “de invierno” para una escapada en Sevilla y alucinan con lo que encuentran: “Es perfecto…”
- Tras la cumbre de la ONU, Sevilla Este vuelve a su batalla por la limpieza: de quejas vecinales a medidas antirratas
- De Hornachuelos al mundo: Águeda López, la modelo que lucha por sus sueños
- El alcalde de Sevilla abre su primera oficina antiokupas pactada con Vox y sitúa al frente al exgerente de Gaesco
- Nueva promoción de viviendas de Emvisesa en Sevilla: 32 pisos con piscina, parking y trastero en Su Eminencia
- Los vecinos de Torreblanca dicen basta: se manifestarán este lunes para exigir una solución a los cortes de luz