Memoria democrática
El gran pacto para abrir la mayor fosa común de Sevilla se firma sin fecha concreta de exhumación
Tras sellar el protocolo de intenciones, los representantes institucionales coinciden en que debe ser ahora el Ayuntamiento quien lidere el proyecto en Monumento "tal como ocurrió con la de Pico Reja"

Mármol junto a la fosa Monumento en homenaje a "los valedores de la legalidad republicana asesinados en Sevilla". / EL CORREO

Las familias de cientos de víctimas del franquismo en Sevilla tendrán que seguir esperando. Las cuatro administraciones han firmado al fin este martes el protocolo de intenciones para la apertura de Monumento, la mayor fosa común de la ciudad, sin concretar cuándo comenzarán los trabajos. Gobierno central, Junta, Diputación y Ayuntamiento han aclarado que cada una financiará el 25% del proyecto, aunque sin especificar tampoco el importe exacto. Y casi 90 años después del golpe de Estado, la sepultura digna de miles de cadáveres dependen ahora de otro convenio y del Consistorio hispalense, que "tendrá que liderar el proyecto".
"Nunca es tarde cuando hay voluntad de realizarlo. Y hay un firme compromiso, me consta por la Junta y administraciones locales, de hacerlo cuanto antes", ha subrayado Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática, durante el acto de firma de estos documentos. "El Gobierno de España quiere acelerar procesos en esas fosas susceptibles de exhumar para que puedan desaparecer del país cuanto antes. Es una obligación del Estado, es un deber moral de la democracia", ha señalado Martínez.
El 6 de febrero de 2024 hubo un encuentro institucional en el que se anunció la firma "próximamente". Cerca de un año y medio después, este martes se ha sellado un protocolo de intenciones -sin compromiso económico alguno- que contempla un plazo de actuación de otros tres años más uno de prórroga. "Se firma el convenio y se pone en marcha a corto plazo, para 2029 tendría que estar terminado. Por nuestra parte, nos gustaría que este 2025 se empezara a exhumarse", ha comentado al respecto el secretario de Estado.
La financiación total, entre cuatro
"Este protocolo dará lugar a un convenio, en el que se detallará cómo actuará cada uno. Aunque en el caso de Sevilla, sabemos ya que la financiación se dividirá entre cuatro", ha afirmado el primer teniente de alcalde, Juan Bueno. "Cuando llegue la firma de este convenio, el Ayuntamiento tomará cartas en el asunto y hará una modificación presupuestaria para cumplir con esta obligación legal y moral", ha declarado el representante del Gobierno municipal, que no tiene consignado ni un euro a memoria democrática en sus cuentas de 2025.

Foto de grupo tras la firma del protocolo general para la exhumación de la fosa común de Monumento. / MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
"Cada uno tendremos que ir poniendo en función de lo que cada administración tenga presupuestado o en lo que vaya demandando el proyecto. En la anualidad de 2025, por ejemplo, Diputación ya tiene consignados 375.000 euros a este fin", ha explicado por su parte Javier Fernández, presidente de la institución provicial. "Y la Administración General del Estado tiene previsto conceder una subvención nominativa para el Ayuntamiento de 200.000 euros", ha indicado por su parte Fernando Martínez.
"La cooperación institucional es muy importante en esta materia, y en este caso Monumento se considera que es la mayor fosa de la ciudad, con más de 2.600 víctimas. Es un avance importantísimo si conseguimos sacar a todas esas víctimas y cotejar sus restos", ha subrayado Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte. "Desde la Junta volvemos a reconfirmar nuestro compromiso con las exhumaciones, identificación y entrega restos a familiares. Es lo que dijimos y eso hacemos".
Los plazos para la exhumación, en el aire
"Tal como ocurrió con Pico Reja, el Ayuntamiento de Sevilla tendrá que promover un proyecto tan importante como el de Monumento", ha señalado Javier Fernández. "Vamos muy tarde, y el coste se va a repartir al 25% por las cuatro administraciones para no entrar en vicisitudes. Hemos tardado en firmar el documento, pero ahora sí que sí esperamos se pongan inmediatamente en marcha los trabajos", ha comentado al respecto el presidente de la Diputación.
La demora en la firma de este protocolo de intenciones se ha debido a que en su día tanto la Junta de Andalucía como el Consistorio "pusieron objeciones" al texto, tal como ha informado el secretario de Estado de Memoria Democrática. "Ahora ya está todo más clarificado, y teniendo como referencia a Pico Reja, la administración local debe hacerse cargo, y el resto de instituciones tenemos que aportar lo que nos corresponde".
El plazo de ejecución marcado, tres años más uno. Pero todo depende aún de la firma del convenio, de la licitación municipal y de la posterior fecha de inicio de los trabajos. "Para 2029 tendría que estar terminado si se ponen en marcha las exhumaciones en este 2025, que es lo que nos gustaría", ha insistido Fernando Martínez. Las familias de los 2.615 represaliados por el franquismo tendrán por tanto que esperar para enterrar de manera digna a sus seres queridos.
- El tranvibús comienza este mes en pruebas desde Sevilla Este a Santa Justa: este será su recorrido y las paradas
- Estos son los 7 restaurantes favoritos de Vicky Martín Berrocal de toda Sevilla: “Son mis imprescindibles”
- Unas turistas escogen un pueblo “de invierno” para una escapada en Sevilla y alucinan con lo que encuentran: “Es perfecto…”
- Tras la cumbre de la ONU, Sevilla Este vuelve a su batalla por la limpieza: de quejas vecinales a medidas antirratas
- De Hornachuelos al mundo: Águeda López, la modelo que lucha por sus sueños
- El alcalde de Sevilla abre su primera oficina antiokupas pactada con Vox y sitúa al frente al exgerente de Gaesco
- Nueva promoción de viviendas de Emvisesa en Sevilla: 32 pisos con piscina, parking y trastero en Su Eminencia
- Los vecinos de Torreblanca dicen basta: se manifestarán este lunes para exigir una solución a los cortes de luz