Empleo

Andalucía lanza un portal para acceder a las Formación Profesional para el Empleo: para qué sirve y cómo utilizarlo

La nueva web simplifica el proceso de búsqueda de los cursos y unifica las funciones que antes estaban distribuidas en otras tres páginas diferentes

Una alumna de FP durante una clase. Una estudiante de formación profesional en una clase de mecánica. Mechanics training class with teacher and students

Una alumna de FP durante una clase. Una estudiante de formación profesional en una clase de mecánica. Mechanics training class with teacher and students / FSIE / Europa Press

David García Aguilera

David García Aguilera

Sevilla

La Formación Profesional para el Empleo (FPE) es una de las alternativas más atractivas para aquellos que quieran aumentar su cualificación y entrar en el mercado laboral. Consiste en un sistema que conecta a personas trabajadoras, ya estén desocupadas o no, con empresas, formadores y centros educativos. Con intención de hacer más accesibles estos cursos, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado una nueva web para que los interesados en cursar una FPE lo tengan más fácil que nunca.

La página funciona como un gran centro online desde el que los usuarios podrán acceder a toda la información sobre las formaciones. La web nace con el objetivo de simplificar el procedimiento de buscar y cursar una FPE y aglutina las funciones que antes estaban distribuidas en otros tres portales distintos.

  • Búsqueda de cursos
  • Seguimiento de las solicitudes
  • Oferta de centros educativos
  • Especialidades

Una vez en la web, el usuario podrá tener acceso a todas las ofertas formativas. Las ofertas aparecerán con una etiqueta verde si están disponibles (se puede solicitar directamente el acceso) y con una gris si solo están convocados (todavía no es posible inscribirse). En el caso de los segundos será posible marcar la opción de recibir una notificación cuando el curso esté disponible.

Una de las funciones clave de la nueva página es ayudar a encontrar las formaciones más adecuadas para los usuarios. Para ello, no solo cuenta con información general y específica sobre qué son y cómo funciona la Formación Profesional para el Empleo, también cuenta con un buscador de cursos que ofrece la posibilidad de filtrar según el centro que le interese al alumno, si está enfocada a personas ocupadas o desocupadas y el tipo de financiación, ya que el portal incluye tanto formaciones públicas como privadas.

Además, cuenta con otros dos buscadores complementarios que permiten al usuario buscar en función de las especialidades y de los centros educativos.

Área privada para consultar solicitudes, calificaciones y mucho más

Una de las novedades que incluye este nuevo portal es el área privada para los usuarios. En este espacio al que se puede acceder vía certificado digital o Cl@ve, el estudiante podrá ver los cursos que haya solicitado y, posteriormente, si ha sido aceptado. Además, una vez haya comenzado la formación, podrá consultar aquí sus calificaciones, así como información de interés sobre su centro y sus profesores.

La página contará también con accesos diferentes en función de si el que entra es un estudiante, un centro, un formador, empresas o personas desempleadas. Cada uno de estos paneles lleva al usuario a información específica de interés para cada uno de estos grupos.

Con el lanzamiento de esta web, la Junta espera que las Formaciones Profesionales puedan llegar a más sectores de la ciudadanía y, con ello, fomentar el empleo.

Tracking Pixel Contents