Emblema cultural

La historia de la ginebra Xoriguer: el legado de la dominación británica de Menorca

Entre las recetas más populares se encuentra la clásica 'Pomada', una mezcla de ginebra y limonada típica de la isla

El chef Hugo Muñoz prepara un Xrub de Xoriguer.

El chef Hugo Muñoz prepara un Xrub de Xoriguer.

Natalia Vaquero

La dominación británica de Menorca, que tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, dejó una huella indeleble en la cultura y la historia de la isla. Este período comenzó en 1708, durante la Guerra de Sucesión Española, cuando los británicos tomaron control de Menorca. Posteriormente, el Tratado de Utrecht en 1713 formalizó la cesión de la isla a Gran Bretaña. Finalmente, en 1802, la isla fue devuelta a España.

Bajo el dominio británico, Menorca experimentó significativas transformaciones. Los ingleses introdujeron mejoras en la infraestructura, como la construcción de carreteras y fortificaciones, incluyendo la famosa fortaleza de San Felipe. Además, impulsaron el comercio y fomentaron la producción local, sentando las bases para una economía más moderna.

Uno de los legados más notables de este período es la ginebra Xoriguer, una bebida que combina la tradición inglesa con ingredientes locales.

La ginebra Xoriguer que captura la esencia de la isla y su rica historia. Destilada por la familia Pons en Mahón desde el siglo XVIII, Xoriguer no sólo es una ginebra de alta calidad, sino también un símbolo cultural de Menorca. Su sabor distintivo y su proceso de elaboración artesanal la convierten en una joya entre las ginebras mediterráneas.

Historia de la ginebra Xoriguer

La historia de Xoriguer se remonta a la época de la dominación británica en Menorca, cuando los soldados y marineros ingleses, acostumbrados a beber ginebra, comenzaron a demandar esta bebida en la isla. La familia Pons, que entonces era conocida por su destilería de aguardientes, decidió crear una ginebra utilizando las materias primas disponibles localmente, como las bayas de enebro y el vino de uva. Así nació Xoriguer, una ginebra que combina la tradición inglesa con el alma menorquina.

Proceso de elaboración

Xoriguer se elabora siguiendo métodos tradicionales que han pasado de generación en generación. El proceso comienza con la destilación en alambiques de cobre, utilizando una mezcla de vino de uva y bayas de enebro silvestre. Esta combinación le da a Xoriguer su sabor único y aromático, diferenciado de las ginebras industriales. La destilación lenta y cuidadosa asegura que los sabores se desarrollen plenamente.

Notas de cata

La ginebra Xoriguer se caracteriza por su perfil de sabor distintivo. En nariz, ofrece un aroma fresco y herbáceo, con notas prominentes de enebro, cítricos y un toque de hierbas mediterráneas. En boca, se despliega un equilibrio perfecto entre dulzura y amargor, con un final largo y suave que deja una sensación refrescante. Es ideal para disfrutar sola, con hielo, o en una variedad de cócteles clásicos.

Innovación y diversificación: la creación de Xrub

En su continuo esfuerzo por innovar y diversificar, Xoriguer ha lanzado recientemente una nueva línea de 'shrubs' llamados Xrub. Estas bebidas, desarrolladas en colaboración con el reconocido chef Hugo Muñoz, están disponibles en dos variedades: Xrub Herbáceo y Xrub Cítrico. Estas preparaciones están diseñadas para complementar la ginebra y ofrecer nuevas experiencias de sabor, extendiendo el disfrute de la mixología más allá de las noches y llevándola a las largas sobremesas.

El impacto cultural de Xoriguer

Más allá de su calidad como bebida, Xoriguer es un emblema cultural de Menorca. La destilería, ubicada en el puerto de Mahón, es un punto de interés turístico donde los visitantes pueden aprender sobre la historia y el proceso de elaboración de esta ginebra única. La marca Xoriguer es también un testimonio del patrimonio y la tradición menorquina, representando la isla en eventos internacionales y concursos de bebidas.

Recetas y cócteles

La versatilidad de Xoriguer permite su uso en una amplia gama de cócteles. Entre las recetas más populares se encuentra la clásica 'Pomada', una mezcla de ginebra y limonada típica de Menorca. Otros cócteles incluyen el 'Gin Tonic Xoriguer', que resalta las notas cítricas y herbáceas de la ginebra, y el 'Martini Xoriguer', una versión sofisticada del tradicional martini que subraya la complejidad de sabores de la ginebra.

La presencia británica también dejó una marca en la arquitectura y la cultura local. Muchos edificios de la época reflejan el estilo georgiano, y el inglés se convirtió en una lengua común entre los menorquines. Incluso después de que Menorca fuera devuelta a España en 1802, la influencia británica perduró en muchos aspectos de la vida isleña.

La dominación británica de Menorca fue un período de transformación y adaptación que dejó un legado duradero en la isla. Desde mejoras en la infraestructura hasta la creación de la emblemática ginebra Xoriguer, los británicos jugaron un papel crucial en la configuración de la Menorca moderna.