Política

Una diputada de Sumar defiende el lenguaje inclusivo con rimas de romancero gaditano

La socióloga Esther Gil de Reboleño ha recitado varias cuartetas de esta modalidad carnavalera durante su intervención en el Congreso de los Diputados

La vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño

La vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño / Fernando Sánchez / Europa Press

Carlos Doncel

Carlos Doncel

"De este modo, considero que lo haré a mi manera, en forma de romancero, ya que Vox nunca se entera". Esta ha sido la primera de las cuartetas que ha recitado Esther Gil de Reboleño, diputada gaditana de Sumar, para defender el lenguaje inclusivo en su intervención en el Congreso. "Qué chungo, Santiago, desprestigiar a las mujeres como un niño malcriado. Tú, ¿quién te has creído que eres?", le ha reprochado al líder del partido de extrema derecha durante el debate sobre el uso de este tipo de lenguaje en el Reglamento de la Cámara Baja.

"Con estas cuartetas haré que lo entiendan. Y es que su única treta, ha sido presentar una enmienda", ha continuado Gil de Reboleño, vicepresidenta tercera de la Mesa. Esta política ha tirado de recurso carnavalero para recriminar a Vox la enmienda a la totalidad que ha presentado contra esta iniciativa de PSOE y Sumar. En marzo, el diputado de ultraderecha Ignacio Gil Lázaro afirmó que esta es "una lengua absolutamente inventada que pretende responder a los intereses de un feminismo radical, bronco, sectario y excluyente".

"Al Congreso llegamos a cambiar el reglamento. Lenguaje inclusivo traemos, no te miento", ha añadido esta socióloga gaditana, integrante durante años de la conocida chirigota callejera feminista Cadiwoman. "Senadoras, diputadas. Son palabras entendibles. Presidenta, ciudadanas. Que no somos invisibles", ha concluido.

La Cámara Baja ha rechazado en el Pleno de este jueves la enmienda a la totalidad de Vox. El lenguaje inclusivo, como el carnaval de Cádiz, se asienta en el Congreso.