Cofradías

El Cristo de Burgos traslada la celebración del 450 aniversario a la Catedral

La ilusión de celebrar la misa estacional en la Plaza de San Francisco se ve frustrada debido a la coincidencia con una manifestación del sindicato USTEA y a una descoordinación entre las administraciones, prevista para el próximo 1 de junio

Santo Cristo de Burgos, iglesia de San Pedro en Sevilla

Santo Cristo de Burgos, iglesia de San Pedro en Sevilla / Hermandad

Manolo Ruiz

Manolo Ruiz

La Hermandad del Santísimo CristodeBurgos ha anunciado cambios significativos en la celebración de la misa estacional, con motivo del 450 aniversario de su venerado titular, que se ha de celebrar el próximo 1 de junio.

Fuentes de la cofradía del Miércoles Santo consultadas por El Correo de Andalucía, han manifestado que "la hermandad no quiere líos y acoge con humildad y satisfacción la invitación del Cabildo Catedral de Sevilla para celebrar el 450 aniversario del Santísimo Cristo de Burgos". "Aunque sentimos tristeza por no poder realizar estos importantes fastos en un lugar tan arraigado a nuestra historia y a la de Sevilla, nos honra profundamente la oportunidad de celebrar en la Santa Iglesia Catedral". El cambio de escenario "ha sido posible gracias a la disposición del Cabildo Catedral de Sevilla, que ha ofrecido su pleno apoyo para la realización de este evento tan significativo".

La decisión de celebrar la Eucaristía en un enclave distinto al originalmente previsto responde a la necesidad de evitar coincidencias con una manifestación sindical autorizada por la Subdelegación del Gobierno en favor de Usted, que se desarrollará en paralelo y en proximidad al lugar originalmente previsto para la Eucaristía.

Desde Pasión en Sevilla apuntan a que la Subdelegación del Gobierno culpa a la Policía Local de haber emitido un informe en el que no se exponía ningún conflicto de seguridad. Por su parte, el Consistorio defiende que el documento remitido por el Cecop a la Policía Nacional se basaba únicamente en la posible afectación al tráfico de la manifestación, que, al transitar por calles peatonales, no requería el corte de calles.

La manifestación de Ustea, que tiene previsto su tránsito por la Plaza Nueva frente al Ayuntamiento de Sevilla, coincidiría en horario y espacio con la celebración eucarística que estaba programada por la hermandad en la Plaza de San Francisco. Ante esta situación, y para garantizar el desarrollo armónico de ambos eventos, la cofradía del Miércoles Santo ha optado por trasladar la misa al altar del Jubileo de la Santa Iglesia Catedral.

Salida del Cristo de Burgos

Salida del Cristo de Burgos / Hermandad

Recorridos de los traslados del Cristo de Burgos para el 1 de junio de 2024Ida: Salida a las 7.25 horas. Plaza de San Pedro, Plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Cuesta del Bacalao, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes y entrada en la Catedral por la Puerta de Palos.Vuelta: Salida al término de la ceremonia por la Puerta de Palos, para seguir por la Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Cuesta del Bacalao, Francos, Plaza del Pan, Alcaicería, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, con entrada a las 15 horas.

Horarios y recorridos confirmados

A pesar de los cambios de ubicación (estaba previsto celebrarse en la Plaza de San Francisco), los horarios previstos inicialmente se mantienen sin alteraciones. La salida del Santísimo Cristo de Burgos está programada para las 7:25 horas, siguiendo un recorrido que pasará por puntos emblemáticos hasta llegar a la Catedral por la Puerta de Palos. La vuelta, al término de la ceremonia, seguirá un itinerario que concluirá con la entrada a las 15 horas.

La Plaza de San Francisco era el lugar elegido "porque la ciudad de Sevilla es hermana mayor honoraria y perpetua de la hermandad y, por ello, es la corporación municipal la representante", según informan en su web corporativa.

Comunicado Cristo de Burgos sobre la misa estacional

Comunicado Cristo de Burgos sobre la misa estacional / Hermandad

El sindicato USTEA sale a escena

En relación con la manifestación por los servicios públicos prevista para el 1 de junio, el sindicato Ustea ha desmentido en su web "que esta suponga un obstáculo o riesgo para la procesión y misa del Cristo de Burgos". Además, "manifiesta su disconformidad por una publicación que no refleja la realidad de los hechos". Ustea subraya "que la manifestación fue comunicada oficialmente a las autoridades competentes y muestra su disposición a modificar recorrido u horario para garantizar la coexistencia pacífica de ambos eventos".

Comunicado USTEA

Comunicado USTEA / USTEA

Instrucciones para los hermanos del Cristo de Burgos

La hermandad ha comunicado a los hermanos que deseen participar en la ida que "deben estar presentes en la parroquia de San Pedro a las 6:45 horas, accediendo al templo por la calle Santa Ángela de la Cruz. Por otro lado, aquellos que asistan a la eucaristía en la catedral deberán llegar antes de las 10 horas de la mañana para asegurar una organización fluida y respetuosa".

La música para la cofradía de San Pedro

A la ida, el único acompañamiento musical del Cristo de Burgos, será el del rezo de los hermanos de la hermandad y los fieles que acompañarán al titular hasta la Santa Iglesia Catedral.

Durante la ceremonia estará la capilla musical Ars Sacra, la orquesta y coro de la Sociedad Música Sacra Hispalense.

En el regreso a la parroquia de San Pedro, la banda del Maestro Tejera, quien pone la música cada Miércoles Santo a Madre de Dios de la Palma, será quien lo haga de manera extraordinaria al Santísimo Cristo de Burgos.

Hace medio siglo, en la salida del cuarto centenario, es la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla la que estuvo presente en la procesión de regreso a nuestra sede canónica desde la Catedral de Sevilla, formación que es hermana honoraria de la hermandad. Por primera vez, en la calle, va a ser interpretada la ‘Cantata al Santísimo Cristo de Burgos’, de Manuel Font Fernández de Herranz realizada en 1913 y que ha sido adaptada a marcha por Antonio Domínguez, más ‘Miradlo en la Cruz’, de David Hurtado.