Turismo rural

No necesitas ir a Escocia para visitar un castillo fascinante, está en la provincia de Sevilla

La historia está encerrada en sus muros y esconde una leyenda sobre un tesoro por descubrir

Castillo de las Aguzaderas en El Coronil (Sevilla)

Castillo de las Aguzaderas en El Coronil (Sevilla) / Turismo Sevilla

Manolo Ruiz

Manolo Ruiz

El Castillo de las Aguzaderas, una antigua fortaleza de origen musulmán, se alza majestuosamente en el término municipal de El Coronil, a unos 3 kilómetros del casco urbano y a tan sólo 47 minutos en coche de otra fortaleza: La Torre del Oro de Sevilla. Este castillo, declarado Monumento Nacional, es un tesoro histórico que merece ser conocido y apreciado por su singularidad y rica historia. Un castillo que defendía el agua.

Características arquitectónicas

Recinto Cuadrangular: El Castillo de las Aguzaderas presenta un recinto cuadrangular con cuatro torres en las esquinas y dos semicirculares en medio de dos de sus murallas. Estas torres no solo cumplían funciones defensivas, sino también residenciales y estratégicas.

Torre del Homenaje: La imponente Torre del Homenaje destaca en el conjunto. En su interior, se encuentran dos espaciosas habitaciones que evocan la vida de antaño.

Vistas del Castillo de Las Aguzaderas en El Coronil

Vistas del Castillo de Las Aguzaderas en El Coronil / El Correo

El defensor del agua

Este castillo es único en su ubicación, ya que se encuentra en una vaguada rodeada de cerros. Su emplazamiento tenía un propósito claro: proteger el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas, que proporcionaba agua abundante para toda la zona. La estratégica elección de este lugar demuestra la importancia del recurso hídrico en tiempos medievales. Es uno de las pocas fortalezas del mundo cuya misión era era la de defender y no la de controlar el territorio.

Historia y transformaciones de la fortaleza del agua

Orígenes Árabes: Aunque su fundación definitiva data del siglo XIV, se cree que fue construido originalmente por los árabes. Su función principal era defender el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas.

Reformas y Cambios de Propietario: A lo largo de los siglos, el castillo fue reformado y cambió de propietario en varias ocasiones. En 1383, Ruy Pérez de Esquivel lo reedificó.

Abandono y Declaración Monumento Nacional: A pesar de su relevancia histórica, el castillo fue abandonado antes de la conquista cristiana de Sevilla. Sin embargo, en 1927, se le otorgó el estatus de Monumento Nacional, preservando así su legado.

El Castillo de las Aguzaderas formaba parte de un interesante sistema defensivo en la Banda Morisca durante la Reconquista. Además de la Torre del Homenaje, otras torres circundantes, como las de Cote, el Bollo, Lopera, del Águila, Alocaz y Llado, contribuían a proteger la zona.

Leyendas, tesoros y la Noche de San Juan

En torno a esta fortaleza, se cuentan diversas leyendas. Una de ellas sugiere que esconde un fabuloso tesoro, pero solo será revelado a aquel que cumpla un curioso requisito: comer una granada sin desperdiciar un solo grano y hacerlo sentado a las doce en punto de la Noche de San Juan, en lo más alto de la Torre del Homenaje.

Información de interés para visitar el Castillo de las Aguzaderas

Precio: Entrada libre.

Distancia desde Sevilla: 50.00 kilómetros

Teléfono: 955 83 68 15

Email: info@elcoronil.es.

Sitio Web: www.elcoronil.es

Descubre la historia y la belleza del Castillo de las Aguzaderas, un tesoro oculto en las colinas de El Coronil. Su arquitectura, leyendas y singular emplazamiento te transportarán a épocas pasadas y despertarán tu imaginación.

No te pierdas la oportunidad de explorar esta joya histórica incluída en las rutas turísticas de la provincia de Sevilla.