SAS

Salud recula y cifra en 78.000 euros "variables" el salario medio de los médicos de Atención Primaria

La consejera Catalina García, durante su comparecencia en el Parlamento, rebaja en casi 20.000 euros la cuantía del salario medio de un médico de familia que provocó hace una semana la protesta inmediata de los sindicatos

La consejera ha vuelto a asegurar que la UCI del Hospital Muñoz Cariñanos "no se ha cerrado", los sindicatos lo niegan

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en la comisión parlamentaria del 22 de mayo de 2024

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en la comisión parlamentaria del 22 de mayo de 2024 / JOAQUIN CORCHERO / Parlamento de Andalucía

Ana Ordaz

Ana Ordaz

Continúa la polémica sobre el salario medio anual de los médicos de Atención Primaria en Andalucía. Este miércoles, en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha cifrado en unos 78.000 euros la retribución de los facultativos de medicina de familia.

Esta nueva cifra "que varía cada mes", según la consejera, viene a rebajar la ofrecida el pasado 11 de mayo, cuando la titular de Salud aseguró que el salario de un médico de familia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2023 fue de 97.888 euros, cerca de 1.000 euros por encima de la media nacional. La Consejería de Salud y Consumo citaba al Ministerio de Sanidad como fuente de estos datos. Un dato que indignó e hizo saltar a los profesionales y a los sindicatos.

Desde entonces, este periódico ha pedido hasta en cuatro ocasiones a la Consejería de Salud y Consumo el informe con los datos y los cálculos sobre los salarios de los facultativos, pero la Administración no ha facilitado esta información por ahora.

Salud tuvo que rectificar la cifra

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) desmintieron estas cifras y solicitaron "una rectificación inmediata" por parte de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. "Un médico de familia en Andalucía percibe 41.275 euros anuales como sueldo bruto, complemento de destino y complemento específico", aseguró entonces este órgano.

Por su parte, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) emitió un comunicado pidiendo la dimisión o el cese de García. "Según consta en la Resolución de retribuciones del SAS, que es pública, el sueldo de un médico de Atención Primaria, ya sea Médico de Familia o Pediatra, es de 41.678,16 euros al año".

78.000 euros "variables"

Pocos días después, la titular de Salud rectificó la polémica cifra de los 97.888 euros y la rebajó a 78.000. Este miércoles, en la Comisión de Salud en el Parlamento de Andalucía, García ha insistido en esta retribución en respuesta a la pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Socialista. La titular de Salud ha explicado que esta retribución "varía cada mes" teniendo en cuenta conceptos como los trienios, el nivel de carrera profesional, las guardias y la continuidad asistencial.

El pasado viernes, el Sindicato Médico emitió un comunicado en el que mostraba una "nómina real de un médico/a de Atención Primaria en el SAS". Para el SMA, el cambio en las cifras ofrecidas por la consejera sobre el salario de los facultativos, de 97.888 a 78.000 euros anuales, fue considerado como la muestra "de que la primera información era falsa". "¿Cómo podemos saber que ahora dice la verdad?", planteaba el comunicado.

Las explicaciones de la consejera

La primera cifra ofrecida por Catalina García como salario de los facultativos de Atención Primaria, 97.888 euros anuales, suponía casi 1.000 euros por encima de la media nacional. En la Comisión de Salud de este miércoles, sin embargo, la consejera se ha contradicho al exponer: "Creemos que tenemos que seguir mejorando las condiciones de los médicos en Andalucía, que por supuesto no llegamos a esa media". En cuanto al motivo, la consejera ha señalado al resto de comunidades autónomas: "Igual que nosotros subimos el salario a los médicos, el resto de comunidades autónomas siguen subiendo el salario, por lo cual, no hemos llegado a esa media".

Sobre los datos concretos de los salarios de los médicos de Medicina de Familia, las explicaciones de la consejera ha aportado unas explicaciones algo confusas: "Sí tengo los datos de cuántos médicos cobran en ese percentil que dijimos que es un médico 'tipo', no el salario medio, sino 'tipo', que era aquella persona entre los 45 y 50 años, que tenía nivel 3 de carrera profesional, que cobraba una serie de horas. Un profesional tipo, y aquí tengo el número de profesionales que en el sistema sanitario público cobra esa cantidad".

"¿Qué cobra un médico que acaba la formación especializada? Justo cuando acaba la carrera especializada y empezamos a pagarle en el SAS su primera nómina cobra 58.000 euros al año. Porque ahí tenemos en cuenta el primer trienio con el que ya sale de la especializada y entra con su exclusiva de 600 euros, que son 58.000 euros", ha tratado de aclarar la consejera de Salud.

"El sueldo de los médicos en Andalucía, el complemento de destino y los trienios es el mismo en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), porque se establece por la Ley de Presupuestos Generales del Estado", ha apuntado García. "Son el resto de complementos los que hacen que el sueldo de un médico de Andalucía sea distinto al del resto de comunidades autónomas, y varía todos los meses, porque depende de continuidades asistenciales, horas de guardia, trienios, nivel de carrera superior", ha insistido la consejera.

"Pero sí es verdad que las retribuciones medias lo que, la mayor parte del conjunto de los médicos de Andalucía cobran, la media está en 78.000 euros. Esos 78.000 euros se han calculado haciendo la media de lo que cobran los médicos en sus retribuciones fijas, en los trienios, en la carrera profesional, en las continuidades asistenciales, otros complementos y productividad".

La UCI del hospital Muñoz Cariñanos

Otro de los puntos de la Comisión de Salud de este miércoles era el cierre de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital Muñoz Cariñanos. A la pregunta formulada por el Grupo Socialista, la consejera se ha limitado a contestar "La UCI no se ha cerrado". Una afirmación que los sindicatos denuncian ser rotundamente falsa.

La semana pasada, tuvo lugar una manifestación desde las puertas del Muñoz Cariñanos hasta las del Hospital Universitario Virgen del Rocío, del que depende administrativamente, para denunciar "el cierre de la UCI" de este centro hospitalario durante el verano a partir del 1 de junio.

Las distintas fuentes sindicales consultadas por este periódico a raíz de la afirmación de la consejera de Salud este miércoles la contradicen. "La UCI está físicamente cerrada y sin personal. Los profesionales que trabajaban en la UCI tiene cuadrantes de turnos asignados en el Hospital Virgen del Rocío", asegura Silvia Zafra, responsable del sector de Sanidad en CSIF Sevilla.

Por su parte, UGT también afirma que la UCI del Hospital Muñoz Cariñanos "sigue cerrada desde el 1 de mayo, a cal y canto. Los profesionales están todos en el Virgen del Rocío. Y aquí está el hospital colapsado porque hay Covid por todos lados", aseguran estas fuentes. "En plantas de traumatología hay personas con Covid. En traumatología faltan 15 camas. Está el hospital hasta arriba", informan desde UGT.

La Secretaria Sanidad CCOO Sevilla, Mª José Wanceulen, también afirma el cierre de esta UCI. "De nuevo es una información falsa, la UCI del Militar está cerrada desde el 1 de mayo, con candado y todo". Y añade que "tenemos constancia de graves hechos asistenciales ocurridos desde el cierre, incluyendo el desbordamiento de la UCI del Hospital General. Estamos muy preocupados por esta situación y no descartamos realizar denuncia ante la Fiscalía. Si permitimos que se pongan en riesgo la seguridad del paciente y de los profesionales, seríamos corresponsables".