Música

La Film Symphony Orchestra ­vuelve a triunfar en Sevilla con ‘Henko’

FIBES acogió el segundo concierto de una gira que ha logrado vender más de cien mil entradas desde su estreno en octubre. El programa incluyó piezas de ‘El Padrino’, ‘Pocahontas’ o ‘Indiana Jones y el Templo Maldito’ 

Un momento del concierto de la Film Symphony Orchestra.

Un momento del concierto de la Film Symphony Orchestra. / A.P.M.

Antonio Puente Mayor

Antonio Puente Mayor

Desde que John Barry orquestara el famoso Tema de James Bond para la película Agente 007 contra el Dr. No (1962), el cine comenzó a desarrollar un nuevo concepto de banda sonora. Gracias a los avances en la manipulación del sonido en los estudios de grabación y el impacto de la música pop, el uso del leitmotiv se volvió común. Este recurso, originado en la década de 1930, implica la repetición de un tema musical en diferentes momentos de una película para representar a un personaje o una situación específica. Skyfall, el tema de la cinta homónima protagonizada por Daniel Craigh en 2012, recoge esta idea. Lo mismo que el concepto Henko, acuñado en Japón y utilizado por Constantino Martínez-Orts para la gira 2023-2024 de la Film Symphony Orchestra. Es el ‘cambio desde dentro y sin retorno’, aquel que experimenta el agente 007, pero también los espectadores de un concierto que lleva vendidas más de cien mil entradas desde su estreno en octubre.

Film Symphony Orchestra.

Film Symphony Orchestra. / A.P.M.

De Espartaco a Harry Potter

Era la segunda vez que los sevillanos podían disfrutar de una propuesta que, además de recordar al famoso James Bond, homenajea a otros personajes míticos del séptimo arte, como el capitán Blood —interpretado por Errol Flynn en 1935—, Michael Corleone de la saga El Padrino, o el alpinista Heinrich Harrer de Siete años en el Tibet. Todos tienen en común ese Henko transformador que igualmente poseen Mulán, el capitán Spock u Obi-Wan Kenobi, iconos que la FSO evocó en el auditorio FIBES para deleite de los presentes. Tras la mencionada Skyfall, la formación musical —que una vez más logró congregar a cientos de personas en Sevilla Este— interpretó el tema de amor de Espartaco, una pieza bellísima de Alex North —injustamente tratado en los Oscars— a la que sucedieron un buen número de suites, como las de Apolo XI y La Roca. Todas fueron ilustradas por el director Constantino Martínez-Orts, cuyas intervenciones, tan didácticas como divertidas, son uno de los platos fuertes de cada comparecencia de la orquesta. La primera parte, en la que no solo sobresalieron los más de setenta músicos sino también la cantante Anais SanCruz, culminó con un regalo a los espectadores más jóvenes. Nada menos que un viaje a la Escuela de Magia y Hechicería Hogwarts, donde los fans del universo de J.K. Rowling pudieron rememorar las escenas más impactantes de Harry Potter y el Cáliz de Fuego.

Film Symphony Orchestra.

Film Symphony Orchestra. / A.P.M.

Tributos a John Williams

Finalizado el descanso, en el que los asistentes pudieron tomarse una cerveza, fotografiarse con los fans de La Guerra de las Galaxias —gracias a la colaboración de HoloRed Estelar Sevilla— o adquirir un CD que recogía los temas de las giras anteriores, Constantino Martínez-Orts volvió a convocar al público para que siguiera disfrutando de Henko. Antes de reanudar el concierto con Moon River, tema principal de Desayuno con diamantes que cautivó a los melómanos, la FSO puso en marcha el tradicional concurso que tanto gusta a sus seguidores. Para ello interpretaron diez fragmentos de bandas sonoras que debían ser adivinadas por la platea y respondidas a través de una aplicación móvil. Sin duda otro gran acierto. A la obertura que Henry Mancini creó para la célebre película de Audrey Hepburn le siguió una nueva suite, en este caso compuesta por Rachel Portman para una cinta de 1999 que contaba en su reparto con Michael Caine y otras figuras emergentes de aquel entonces: Charlize Theron, Tobey Maguire y Paul Rudd. Lleva por título Las normas de la casa de la sidra, y al darle vida a su música, la FSO demostró por qué es capaz de reventar la taquilla en cada gira que realiza. Si emocionante fue su versión de esta preciosa composición, tampoco se quedaron atrás Colores en el viento de Pocahontas —de nuevo brillaron los registros de SanCruz— o los tributos al maestro John Williams, desde la saga galáctica más famosa de la historia a la imprescindible Indiana Jones y el Templo Maldito. Y para rematar la velada, nada como un viaje relámpago a Tatooine, el planeta desértico donde los seguidores de Star Wars cuentan con un local referente: la Cantina de Chalmun. Risas, pasión y música para cerrar la primavera.