CONCIERTOS

AC/DC, una máquina de coser detrás de las siglas más icónicas del 'hard rock'

Su electrizando nombre se le ocurrió a los hermanos Angus y Stevie Young a raíz de una anécdota con su cuñada

Su gira 'Power Up' recalará en Sevilla los próximos 29 de mayo y 1 de junio

Angus Young, en una de sus últimas actuaciones en Barcelona.

Angus Young, en una de sus últimas actuaciones en Barcelona. / EFE/EPA/ANDREU DALMAU

El Correo

El Correo

AC/CD, la legendaria banda con ventas multimillonarias, ha elegido Sevilla como su única cita en España, en el marco de su gira europea, Power Up. El tour, que conmemora sus 50 años en los escenarios, toma el nombre de su último álbum de estudio, que ha sido número uno en 21 países, por lo que también llevará a la banda a 21 escenarios en Alemania, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza, Inglaterra, Eslovaquia, Bélgica, Francia e Irlanda este verano.

Power Up será la primera gira de la banda en Europa en ocho años. Para honrar sus 50 años de reinado, AC/DC regresa con la siguiente formación: Angus Young a la guitarra principal, Brian Johnson a la voz, Stevie Young a la guitarra rítmica y Matt Laug a la batería. Y un nuevo bajista para llevar la antorcha de Cliff Williams.

En Sevilla, la legendaria banda de rock tocarán en el Estadio de la Cartuja, como ya hicieran en 2010 y 2016, los próximos 29 y 1 de mayo.

AC/DC en concierto.

AC/DC en concierto. / L.O. / LMA_EXTERNAS

¿Por qué se llaman AC/DC?

A comienzos de la década de lo setenta, los hermanos y fundadores de la banda australiana de rock duro AC/DC, Malcolm y Angus Young, se les ocurrió nombrar a su grupo así por la abreviatura en inglés de corriente alterna/corriente continua.

Todo parte de una anécdota con su cuñada, según Angus Young señaló a la BBC Radio: "Mi hermana tenía su máquina de coser con el símbolo de electricidad. Así que mi cuñada sugirió el nombre, nos gustó y mi hermana entregó la idea del rayo para el logo". Desde el principio pensaron que este nombre concordaría perfectamente con el espíritu rockero y altamente enérgico que tenían. Y vaya que tenían razón…