IRPF

Esto es lo que más mira Hacienda este año de tu declaración de la renta

Alquileres, construcción, rentas, criptomonedas.... Damos las claves principales a tener en cuenta a la hora de hacer la declaración

Una persona comprueba el borrador de la renta de forma telemática.

Una persona comprueba el borrador de la renta de forma telemática. / E.P.

Pedro Sanjuán

Cada ejercicio, la Agencia Tributaria elabora un plan específico de inspección de rentas de cara a tratar de detectar el mayor número de ingresos que escapan a su control. En su punto de mira principal, Hacienda sitúa la inspección de las ganancias monetarias y patrimoniales obtenidas por los contribuyentes, para lo que prevé una vigilancia especial de actividades como las criptomonedas y las rehabilitaciones y obras en vivienda, sin ser las únicas en las que centrará su foco.

Criptomonedas

En los últimos años, los españoles han disparado sus inversiones en criptomonedas como bitcoin. Hasta 4 millones de personas, según la asesoría virtual TaxDown, tienen activos en este sector Hacienda ha reforzado mediante un real decreto el control sobre estas actividades y desde este 2024 las casas de cambio y guardia y custodia de criptomonedas deben presentar una declaración informativa anual con las operaciones de sus clientes y otra con los saldos de estos. Desde hace dos campañas de renta, se crearon una serie de casillas específicas para presentar estos activos, pero solo tendrán que incluir criptomonedas en el IRPF aquellos contribuyentes que hayan vendido o intercambiado alguna de estas monedas virtuales, independientemente de si se han obtenido ganancias o pérdidas en el proceso.

Alquiler de vivivienda

Según Gestha, el sindicato de Técnicos de Hacienda, “cuatro de cada diez arrendamientos no se declaran”, lo que representa que 1,28 millones de alquileres en España sean con dinero negro.

Según datos del portal Idealista, en esta campaña la Agencia Tributaria ha emitido un 31% más de avisos con respecto a la campaña anterior, alcanzando un total de 866.000, indicando a los contribuyentes cómo deben declarar correctamente los ingresos obtenidos por las distintas formas de alquiler de propiedades, unos datos que hablan claramente del interés de Hacienda por controlar el dinero que genera el sector.

Construcción

El sector de la construcción, la rehabilitación y las reformas de viviendas y edificios serán otro de los que más atención prestarán los inspectores de Hacienda con comprobaciones a pie de calle tendentes a asegurarse de que los movimientos económicos generados sean declarados correctamente.

Control de simulación de cambios de residencia

Esta es otra de las actividades en las que se centra Hacienda. El plan de control tributario establece "la necesidad de mantener la actividad de control en los supuestos de simulación de residencia en comunidades autónomas diferentes de la real". Son las administraciones tributarias autonómicas las que se vuelcan más en destapar estos cambios simulados para pagar menos impuestos.

Rentas en el extranjero y las de no residentes

La Agencia Tributaria envía un cuantioso número de notificaciones sobre las rentas que provienen de otros países. Por ello, aquellos residentes fiscales en España que obtengan rentas de bienes inmuebles u otros ingresos procedentes del extranjero recibirán cerca de un millón de avisos. A su vez el plan de control tributario también apunta a un mayor control a los residentes en España que declaran sus rentas a través del impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) para rebajar "artificialmente" su factura fiscal.