CULTURA

Pedro Tabernero, el editor incansable: más de 500 libros como obras de arte

Su editorial, Grupo Pandora, publica once nuevas obras ilustradas en una serie titulada 'Libros de Arte sobre Sevilla'

El editor hispalense asegura que son "libros sin palabras para que sean las imágenes las que hablen de esta milenaria ciudad"

'Rincón con secretos', una de las obras del libro de Antonio Madrigal de la serie 'Libros de Artistas sobre Sevilla', de Grupo Pandora.

'Rincón con secretos', una de las obras del libro de Antonio Madrigal de la serie 'Libros de Artistas sobre Sevilla', de Grupo Pandora. / Antonio Madrigal

Ana Carretero

Ana Carretero

"Si algo tiene de sobra Sevilla son requiebros, cantares, versos, prosas poéticas, hermosas palabras que les han dedicado a lo largo de su historia viajeros románticos y poetas. Por contra, en estos libros sin palabras, pretendemos que sean las imágenes las que hablen de esta milenaria ciudad", son palabras del incansable editor sevillano Pedro Tabernero.

Tabernero vuelve a nadar a contracorriente en plena era digital y ha presentado esta semana en el Archivo Histórico Provincial de la capital hispalense una nueva serie de once libros ilustrados, que se suman a las siete publicaciones anteriores bajo el titulo, Libros de Artistas sobre Sevilla (Grupo Pandora, 2024).

Obras que conversan con la ciudad

De nuevo, destaca la calidad y la atención al detalle de estas sorprendentes ediciones, de las que dice este crítico y teórico del cómic sevillano "la aventura sigue con estos títulos de once autores, de muy distintas procedencias, realizados con las más variadas técnicas pictóricas, con el objeto de aproximarnos a la ciudad, su cultura y sus gentes como quizá nunca antes se había hecho".

Estos libros están realizados con las más variadas técnicas pictóricas, con el objeto de aproximarnos a la ciudad, su cultura y sus gentes como quizá nunca antes se había hecho

Pedro Tabernero

— editor

Una de las estampas de Sevilla del libro de Francisco Rodríguez Marchena, editado en esta serie de Grupo Pandora.

Una de las estampas de Sevilla del libro de Francisco Rodríguez Marchena, editado en esta serie de Grupo Pandora. / Francisco Rodríguez Marchena

Esta propuesta es un claro ejercicio de libertad creativa para los artistas, que dejan volar su imaginación para subrayar lo que más les inspira de Sevilla. Es así como, a través de esta personal y cuidada colección, la editorial hispalense Grupo Pandora, invita a descubrir "libro a libro" los secretos mejor guardados de la ciudad desde los personales dibujos de este plantel de artistas: "Porque a veces, como ahora, las palabras sobran", recalca Tabernero.

De la estampa costumbrista al dibujo 'underground'

El inquieto editor Pedro Tabernero continúa sorprendiendo con su ingente cantidad de libros, más de 500 impresos, con una especial atención al papel, las tramas, el color, el tipo de impresión, cada vez menos frecuente en el mercado editorial.

El libro como artefacto, como objeto de arte, es una de las obsesiones de esta figura imprescindible de la edición andaluza. En esta ocasión, Tabernero publica a artistas plásticos tan diversos, como Pedro Yáñez, Juan Torres, Michel Moro, Chon Cespedosa, Rafael Leonardo Setién, Antonio Madrigal, Jesús Alberto Pérez, Shelley Himmlstein, Francis Marchena, Juan Gómez Macías, y Juan Manuel Fontenla.

Once libros ilustrados se suman a las siete publicaciones anteriores bajo el titulo, 'Libros de Artistas sobre Sevilla'

Nueva serie ilustrada de Grupo Pandora de 'Libros de Artistas sobre Sevilla', editados por Pedro Tabernero.

Nueva serie ilustrada de Grupo Pandora de 'Libros de Artistas sobre Sevilla', editados por Pedro Tabernero. / Ana Carretero

El libro como objeto de arte

Tabernero asegura que se inspira, por ejemplo en el fundador del espacialismo, Lucio Fontana, para enmarcar la mirada sobre Sevilla de estos artistas tan diversos entre sí en "el libro como objeto en sí mismo, independientemente de su función y contenido", según recoge el dosier informativo de su nueva producción. Las referencias se completan con la inspiración de autores como Edward Ruscha, con sus libros puramente visuales o Dieter Roth, el precursor del libro como espacio de creación. 

Uno de los dibujos del pintor Juan Gómez Macías del libro de esta serie de la editorial Grupo Pandora.

Uno de los dibujos del pintor Juan Gómez Macías del libro de esta serie de la editorial Grupo Pandora. / Juan Gómez Macías