Movilidad

Sevilla Quiere Metro plantea "alquilar" trenes para la línea 1 ante una demanda de 21 millones de viajeros en 2024

La asociación reclama a la concesionaria que si no puede hacer frente a la compra de nuevas unidades evalúe el alquiler para atender la demandas de movilidad

La plataforma denuncia que los 21 trenes actuales están preparados para 14 millones de viajeros y son insuficientes, como se demostró en Semana Santa o Feria

La línea 1 del Metro de Sevilla, abarrotado de personas que querían ir a la Feria durante el pasado mes de abril

La línea 1 del Metro de Sevilla, abarrotado de personas que querían ir a la Feria durante el pasado mes de abril / Manolo Ruiz

Rafa Aranda

Rafa Aranda

La línea 1 del metro de Sevilla es la única a disposición de todo aquel que desee desplazarse por la ciudad. Y hasta que no lleguen la línea 2 y la línea 3, es la que tiene que absorber todo el flujo de viajeros, algo que ha provocado problemas de movilidad recientemente en fechas importantes como la Semana Santa o la Feria. Por eso, ante un aumento considerable de la demanda en el futuro, la asociación Sevilla Quiere Metro reclama la compra de más trenes de manera "imprescindible".

Esta plataforma ha remitido recientemente una carta a la Concesionaria del Metro de Sevilla en la que le piden que se inicie "con la mayor brevedad posible" la compra de las unidades móviles que sean necesarias, y que ante los extensos tiempos de fabricación y entrega, se evalúe "alquilar unidades para satisfacer la notable demanda actual hasta que lleguen los nuevos". Afirman que el modelo usado en Sevilla está extendido por todo el mundo y se podrían pedir a otra ciudad.

"Analizada la situación actual y futura a medio y largo plazo, y con el objetivo de garantizar el servicio de la línea 1 de metro de Sevilla, se prevé imprescindible la adquisición de nuevas unidades móviles", sentencia esta asociación, que viene haciendo muchos esfuerzos porque Sevilla tenga una red completa.

Archivo - Metro de Sevilla.

Un tren de la línea 1 del Metro de Sevilla, como los que pide Sevilla Quiere Metro para ampliar la red / JUNTA DE ANDALUCIA - Archivo

Sostiene que actualmente Metro de Sevilla dispone de 21 trenes, cifra calculada para una demanda de 14 millones de usuarios, pero ya en 2023 se alcanzó el récord absoluto de 20,43 millones, la previsión es que en 2024 se llegue a otro récord con 21,38 millones, y que "la demanda siga aumentando notablemente".

No se ha producido un refuerzo de trenes

La Asociación Sevilla Quiere Metro ha constatado que desde la estimación inicial de 14 millones de viajeros anuales cuando se inauguró en 2009 la línea 1 del metro, salvo una caída por el coronavirus en 2020 y 2021, la demanda ha ido creciendo año tras año, alcanzando récords. Y, sin embargo, "el número de unidades móviles no ha aumentado durante estos años de servicio".

Nombran también que en la Feria se registró el domingo un máximo absoluto de casi 159.000 usuarios, con una previsión mayor del miércoles, que fue festivo, y se dieron "situaciones de frecuente saturación" que obligaron a "tomar medidas drásticas en cuanto al control de aglomeraciones en estaciones".

Colas en la parada del Metro de Plaza de Cubas

Colas en la parada del Metro de Plaza de Cuba durante la Feria de Sevilla 2024 / Jorge Jiménez

Desde Sevilla Quiere Metro argumentan que la población que puede usar el metro está aumentando considerablemente en los últimos años, creciendo Mairena de Aljarafe en 6.100 habitantes de 2010 a 2023 o Dos Hermanas en 14.000 habitantes en el mismo periodo.

También ha hecho aumentar la demanda una intermodalidad, en coordinación con el Consorcio de Transportes de Sevilla, o la del Cercanías - Metro en San Bernardo, y varias lanzaderas desde los municipios a donde no llega el metro, como Gines o Tomares. O incentivos al transporte público como la Tarjeta Joven o los descuentos.

Múltiples quejas por la saturación

Además de las protestas en redes sociales de muchos usuarios sobre la movilidad en Sevilla, que se dieron sobre todo durante la Semana Santa y la Feria, la asociación afirma que le llegaron "múltiples quejas" denunciando "la altísima saturación en hora punta por un número insuficiente de trenes".

No hay reclamaciones por la frecuencia en días laborables, aunque sí por la necesidad de que haya trenes dobles en vez de trenes simples para solucionar aglomeraciones. En cambio, en fechas festivas, concluyen por las opiniones recibidas que "la frecuencia ofertada resulta insuficiente para la demanda que existe en esos momentos".

Factores que aumentarán los usuarios

A corto plazo, aumentará la demanda por el aumento de la población usuaria. Por motivos como las grandes bolsas de suelo en desarrollo, grandes promociones de obra nueva en ambos extremos de la línea (Aljarafe y Montequinto) o los desarrollos de Palmas Altas, Isla Natura, y Entrenúcleos (Dos Hermanas), que basan gran parte de su movilidad en su conexión a Sevilla mediante la línea 1.

A medio plazo afectará el tranvía de Alcalá, previsto para 2026-2027. La previsión inicial fue de 2,1 millones de desplazamientos anuales, que irán aumentando año a año, según la Consejería de Fomento, en cuanto se pongan en servicio los desarrollos urbanísticos e industriales de la comarca de los Alcores. Por su configuración, la mayor parte de estos usuarios se bajarán del tranvía en la estación de “Pablo de Olavide” para montarse en el metro, creando efecto red, y aumentando consecuentemente la demanda de la línea 1.

Comienzo de las obras de la línea 3 del metro de Sevilla en Pino Montano

Comienzo de las obras de la línea 3 del metro de Sevilla en Pino Montano / Rafa Aranda

Y a largo plazo, está la futura llegada de la línea 3 para 2030. Explica la asociación que, según los estudios de demanda hechos en 2011, debido al efecto red, la demanda de la línea 1 pasará a 26,05 millones de usuarios anuales con el tramo norte; 29,79 millones de usuarios anuales con la línea 3 completa, y 33,56 millones de usuarios con la red completa (líneas 2, 3 y 4). Además, existiendo indicios de que, en la realidad, las cifras serán mayores a las estimaciones anteriores.