Aniversario del 28-M (I)

El balance de los barrios del primer año de José Luis Sanz: "El alcalde prometió una Sevilla muy limpia y se sigue viendo sucia"

Los vecinos de Pino Montano se sienten abandonados y no ven que se haya cumplido casi ninguna promesa

En el Casco Antiguo los representantes vecinales denuncian la turistificación, la suciedad, el ruido y los veladores

La falta de limpieza es una de las grandes quejas que tienen todos los distritos, liderando Pino Montano una batalla con el Ayuntamiento por la basura neumática

La falta de limpieza es una de las grandes quejas que tienen todos los distritos, liderando Pino Montano una batalla con el Ayuntamiento por la basura neumática / Jorge Jiménez

Rafa Aranda

Rafa Aranda

El domingo 28 de mayo de 2023, hace prácticamente un año, José Luis Sanz era elegido alcalde de Sevilla. Con unos 14.000 votos más que el PSOE y 14 concejales frente a los 12 socialistas, el Partido Popular ganaba las elecciones municipales y el que fuera alcalde de Tomares entre 2007 y 2021 daba el salto a la capital para ser el primer edil.

"Quiero liderar una Sevilla limpia y ordenada, que mejore su movilidad y ofrezca más aparcamientos, que sea más segura, que cuide y aumente sus zonas verdes, que sea referente cultural y patrimonial", arrancaba el programa electoral de Sanz.

365 días después, los vecinos de esa Sevilla que pretendía el alcalde cuentan a El Correo de Andalucía si están conformes con el estado actual de las promesas que hizo para sus distritos y qué le piden para el segundo año de mandato. Desde los residentes en el Casco Antiguo, donde venció el PP, a los que viven en el distrito Norte (Pino Montano), con victoria socialista.

Pino Montano, en guerra por la limpieza

Según cuenta Juan Carlos Alejandre, presidente de la Comunidad General de Propietarios y Residentes de Pino Montano, sus reivindicaciones son prácticamente las diez principales promesas de Sanz, de las cuales solo salva la novena, ya que se han hecho algunas actuaciones, insuficientes, en el mantenimiento del acerado. Por lo demás, "nada".

Estas fueron las promesas que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para el distrito Norte en su programa electoral

Estas fueron las promesas que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para el distrito Norte en su programa electoral / PP de Sevilla

Alejandre afirma que el soterramiento "ni se le espera", que el parque de bomberos "está obsoleto y es indigno", que lejos de construir aparcamientos incluso se han quitado algunos o que "no han hecho absolutamente nada" en cuanto al auditorio del Higuerón. 

Con respecto a la mejora de la recogida neumática, "al revés, estamos en guerra porque quieren desmantelarla". Entiende que la reurbanización del bulevar en la calle Agricultores está a la espera de unas obras del metro, de las que denuncia "no saber nada ni están consensuadas". En el Parque de Miraflores hay "muchísimas quejas porque falta un mantenimiento importante". Y también denuncia "muchos robos" en los parques y los huertos debido a que "falta vigilancia y patrullas".

Barrios: Pino Montano parque de bomberos

Los vecinos de Pino Montano denuncian que el parque de bomberos actual está "obsoleto" y es "una cosa indigna" / Jorge Jiménez

¿Qué le piden al alcalde de Sevilla en Pino Montano? Entre sus reivindicaciones destacan la limpieza y el baldeo, porque "la suciedad y el abandono de las calles es tremendo", que terminen las obras del metro, que se haga el nuevo parque de bomberos, y un refuerzo de la vigilancia porque no hay una comisaría de Policía Local y sí "muchos conflictos vecinales".

Barrios: Obras del Metro en Pino Montano

En la calle Agricultores de Pino Montano, donde se están haciendo obras para la línea 3 de metro, se mantienen a la espera para que se construya un gran bulevar / Jorge Jiménez

El Casco Antiguo, asediado por turistas

El distrito del Casco Antiguo reúne gran parte de los problemas que denuncian los vecinos por toda la ciudad. "La principal preocupación es la turistificación galopante, de ahí vienen todos los males", expone a este medio David López, presidente de la asociación Sevilla se Muere. "Están expulsando a los vecinos y convirtiendo la ciudad en un parque temático", denuncia. Para los representantes de los residentes del barrio, no se han hecho actuaciones en prácticamente ninguno de los puntos.

Estas fueron las promesas que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para el distrito Casco Antiguo en su programa electoral

Estas fueron las promesas que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para el distrito Casco Antiguo en su programa electoral / PP de Sevilla

Por ejemplo, Ángel Hueso, presidente de la A.V.V. Pumarejo – San Luis, valora negativamente las reformas en San Laureano, en el Huerto del Rey Moro o en la calle Feria, donde afirma que sigue habiendo okupas. David López, de Sevilla se Muere, añade que en el entorno de la Plaza de la Alfalfa no ha visto "ninguna reordenación ni reposición de mobiliario apreciable".

O en los Jardines del Cristina "no ha habido ninguna actuación pero agradecemos que se haya revocado la concesión de dos kioskos bar previstos en la pérgola", afirma Marta Jiménez, presidenta de los vecinos de la Casa de la Moneda. Por su parte, María José del Rey, representante vecinal del Barrio de Santa Cruz, tampoco ha observado ningún cambio en el entorno de Santa María La Blanca, "un enclave importante".

Barrios: Solar del antiguo Equipo Quirúrgico

Se quería impulsar junto a la Junta un centro de salud del que no se observan avances en el solar del antiguo Equipo Quirúrgico / Jorge Jiménez

También sigue en el mismo punto el solar del antiguo Equipo Quirúrgico o la creación de un 'Espacio Guadalquivir'. Según Lola Dávila, presidenta de la asociación Estación de Córdoba, siguen "a la espera" de este segundo proyecto y también pide "que se haga" la homogeneización del Paseo de Colón. Añade más control de los patinetes y bicis en el acerado y zonas peatonales o continuar el mantenimiento en Torneo.

Aunque a nivel general, toda la atención se la lleva la suma de la turistificación, los veladores y la suciedad. "Dijo el alcalde que tendría una Sevilla muy limpia y de momento se sigue viendo sucia", denuncia Dávila. "Si es el barrio más visitado tiene que tener unas normas especiales para el turismo", reclaman desde Santa Cruz, donde se quejan también del ruido y de la falta de limpieza y presencia policial.

Turistas en Sevilla

Turistas y veladores ocupan las calles del centro de Sevilla, una denuncia de todas las asociaciones del Casco Antiguo / Jorge Jiménez

Por su parte, Milagros Peruyera, presidenta de la A.V.V. El Salvador y su entorno, incide en que salga adelante una nueva ordenanza de veladores que "contemple las alegaciones vecinales", necesidad que transmiten a El Correo de Andalucía todos los representantes mencionados.

"Nada" es la palabra más pronunciada por todos los representantes vecinales que han atendido a El Correo de Andalucía a la hora de valorar las 20 medidas que prometió el alcalde, José Luis Sanz, para su mandato en estos dos distritos. Lleva solo un año y de momento cuenta con presupuestos prorrogados, por lo que le queda tiempo y terreno por delante para satisfacer unas demandas que existen en la calle y en el propio programa electoral que pregonaba lograr "el cambio que necesita Sevilla".