BBVA-Sabadell

Hernández de Cos afirma que el grado de concentración no siempre es el mejor elemento para valorar las fusiones

Otro de los elementos a tener en cuenta en la entrada de nuevos competidores, como la 'fintech', así como determinar "cuál es el mercado relevante"

Hernández de Cos en la Reunió Anual Cercle d'Economia.

Hernández de Cos en la Reunió Anual Cercle d'Economia. / JORDI OTIX

Agustí Sala

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que no ha querido referirse directamente a la opa de BBVA a Banc Sabadell, ha afirmado que el grado de concentración no siempre es el mejor elemento para analizar las fusiones bancarias. Esta operación ha sobrevolado sobre todas las sesiones de la Reunió´Anual Cercle d'Economia, que se ha celebrado en Barcelona.

A su juicio existen variables como la transmisión de la política monetaria. En este sentido, en un coloquio con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el marco del encuentro organizado por el Cercle d'Economia, se ha referido a análisis realizados por el Banco de España y que revelaban la menor traslación del alza del precio del dinero a la remuneración de los depósitos, por debajo del que se vivió en otras etapas y países. A diferencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que el jueves achacó esa evolución a una menor competencia, el gobernador ha asegurado que la variable fundamental fue "el exceso de liquidez" de las entidades.

Hernández de Cos ha agregado que la competencia "es un elemento no lineal en banca". En este sentido ha destacado que al regulador le preocupa tanto el exceso de la misma, que, de hecho, en etapas anteriores redujo la rentabilidad del sector, como lo contrario, que puede llevar a situaciones como el que una entidad sea "demasiado grande para caer".

Otro de los elementos a tener en cuenta en la entrada de nuevos competidores, como la 'fintech', así como determinar "cuál es el mercado relevante". El gobernador ha agregado que "si queremos una unión bancaria el relevante debería ser el mercado europeo, pero tenemos un mercado muy fragmentado".