Verano con mascotas

¿Puede mi perro acceder a las playas con bandera azul de Andalucía? Esto dice la ley

La Ley de Costas delega en los gobiernos autonómicos el uso correcto de sus playas y estos, a su vez, trasmiten estas competencias en los ayuntamientos, que son los encargados de habilitar playas para perros

Dos perros disfrutan de un día de playa

Dos perros disfrutan de un día de playa / Vanessa Torres

Este año, Andalucía ha obtenido 156 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas, ocho más que en 2023, una cifra que supone la segunda mejor de España, según datos de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). De este total, 130 (tres más que en 2023) distintivos corresponden a playas, 22 (tres más que el pasado año) a puertos deportivos y cuatro a embarcaciones sostenibles (dos más que el año anterior), lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede esta mención.

Pese a que tener una bandera azul implica un orgullo para los municipios donde se ubican estas playas, este distintivo suele ser incompatible con los usuarios que quieran disfrutar de con sus animales de compañía de un día de playa.

La Guía de interpretación de los criterios de Bandera Azul para playas para 2024 especifica que las normas de conductas de estos espacios han de estar señalizadas, en este caso por pictogramas, y una de estas imágenes alude claramente a la prohibición de que los animales de compañía puedan estar en la playa. Y es que tal y como se detalla en esta guía, las normas locales referidas al acceso y estancia en la playa de perros, caballos y otros animales domésticos deben ser estrictamente cumplidas y controladas en todos los casos.

Pictogramas de la Bandera Azul

Pictogramas de la Bandera Azul / Adeac

Qué dice la Ley de Costas

En España, la Ley de Costas regula el uso de los casi 6.000 km de playa. Sin embargo, en su texto no hace mención a los perros, ni para permitirlos ni para prohibirlos. Según esta ley, cada gobierno autonómico ha de encargarse del uso correcto de sus playas. A su vez, las comunidades autónomas delegan estas competencias en los ayuntamientos, que son los encargados de habilitar playas para perros. En el caso de destinar playas para perros, estas zonas especiales deben estar bien señalizadas y mantenerse limpias.

Para poder obtener una Bandera Azul, las normas locales deben prohibir la presencia de animales domésticos en la playa en temporada de baños, incluso fuera del horario de baño, y deben existir señales que indiquen tal prohibición. Las ordenanzas municipales relacionadas con la tenencia de animales deben contemplar, además, sanciones para las personas que no respeten la prohibición ir a la playa con animales domésticos. En algunas playas las multas pueden ascender a los 3.000 euros.

La Adeac, según reza en su guía, condiciona a los municipios la exigencia de los de prohibir los animales en las playas para obtener este distintivo. "Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, existen riegos microbiológicos para la salud humana asociados a la presencia de excrementos de perros en las playas, que desaconsejan su presencia en ellas", reza en su página web.

Varios perros juegan en una playa de Andalucía

Varios perros juegan en una playa de Andalucía / Vanessa Torres

Por lo tanto, en la mayoría de las playas Bandera Azul, los perros y animales domésticos están sólo permitidos en las zonas de aparcamiento, en los paseos marítimos o senderos en el entorno de la playa, pero no se les permite acceder a la arena, con la excepción de los perros guías para personas con deficiencias visuales.

En el caso de que los perros y otros animales domésticos sean aceptados en la playa fuera de la temporada de baños, deben ser mantenidos con collar y correa o bajo estricto control tanto en la playa como en su entorno y en zonas colindantes.

Asimismo, sus propietarios pueden ser requeridos a recoger cualquier residuo o excremento del animal, por ello, se deben proporcionar bolsas y lugares para el depósito de dichos residuos.